top of page

OBSESIÓN FÍSICA

La batalla por el cuerpo perfecto

Fotografía del gimnasta Félix García ejercitándose

Muchas personas viven por y para el gimnasio. Priorizan su físico sobre todas las cosas, inmersos en busca de un cuerpo idóneo, una carrera interminable por un físico con el que nunca están conformes. La vigorexia es una enfermedad, una obsesión que poco a poco te va cambiando la vida.

Había veces que me levantaba a las 5 de la mañana para comerme un plato de arroz con claras de huevo, otros días me iba al gimnasio a levantar 80 Kilos con 39 de fiebre. Hacía esfuerzos sobrehumanos, no podía faltar al gimnasio ni un solo día y lo peor de todo era que no me daba cuenta.

Me apunté al gimnasio para ganar algo de musculatura, estaba muy delgado y quería ganar algo de confianza conmigo mismo. Con el tiempo comencé a ver resultados y cada vez me iba comparando con personas con más musculatura. Un par de amigos me aconsejaron que hiciera una dieta rica en proteínas y hidratos de carbono. Yo quería ver resultados rápidos y probé.

Con estas duras palabras, Sergio Moreno, ex enfermo de vigorexia y ex gimnasta, recuerda su experiencia como deportista fitness.

Sergio comenzó a ir al gimnasio con 16 años, en el 2010.

Como Sergio, cientos de miles de personas en España se inician en el mundo del fitness sin conocer bien los ejercicios que deben hacer, el tiempo que le deben dedicar y la manera de encarar este deporte.

Marc Caballería, profesor de Fundamentos del Deporte en la escuela Ginebró de Barcelona, asegura que levantar pesas en un gimnasio no es lo recomendable para un adolescente.

Si el deportista menor de edad decide iniciarse en este mundo, lo recomendable son 3 días a la semana y no más de 60 minutos de levantamiento de peso. Deportistas de edad adulta podrían dedicar entre 5 y 7 horas a la semana en el gimnasio como máximo, más de 7 horas sería excesivo.

Sergio asistía al gimnasio cinco días a la semana y dos horas de entrenamiento cada día, que se traduce a 10 horas a la semana.

Las personas más susceptibles de padecer esta enfermedad son los hombres con edades de 18 a 35 años.

EN ESPAÑA
20.000 CIUDADANOS PADECEN VIGOREXIA 

PASA EL CURSOR POR ENCIMA

2 DE CADA 10

SON MUJERES

8 DE CADA 10

SON HOMBRES

Datos extraídos de la OMS (Organización Mundial de Salud)

Una vez cumplida la mayoría de edad, Sergio todavía dio un paso más: dejó de jugar a fútbol y se dedicó plenamente al levantamiento de peso. Aquí comenzó su verdadero problema.

 

Hacer deporte en un gimnasio es igual de sano que hacer deporte fuera de él, en la naturaleza, en un campo de fútbol o una pista de baloncesto. El problema es la forma que se tiene de encararlo y miles de personas como Sergio no lo hacen de forma sana.

Después de la dieta, vinieron los suplementos alimenticios, miraba por internet dietas que se preparaba la gente y productos como geles y batidos que ayudaban a subir de peso. Eso no fue suficiente.

Los suplementos alimenticios están a la vista de cualquier persona, en cualquier gran superficie. Los hemos aceptado y normalizado.

IMG_2336.jpg
11062.png

60% PROTEÍNA

PASA EL CURSOR

POR ENCIMA

Química

Proteína

2.png

Mercedes Moncada, experta en nutrición, asegura que aunque el envoltorio de uno de esos productos indique un 60% de proteína, en realidad sólo hay un 5%, el resto es química. La química sólo aporta desventajas, perjuicios para la salud, a corto o a largo plazo.

nutricionista.jpg

Con los suplementos alimenticios están engañando a los consumidores. Son productos artificiales y tienen terribles consecuencias para la salud.

Cuando uno consume estos suplementos se está metiendo una serie de químicos que, a largo plazo, le van a deteriorar el organismo: los huesos, el sistema circulatorio y sobretodo el sistema neuronal. Son unos impulsos que se mandan al cerebro engañando a la musculatura, creyendo que están metiendo una proteína natural cuando no lo es. Entonces todo van a ser perjuicios.

Como dice Mercedes, las proteínas que proporcionan estos suplementos se pueden encontrar en alimentos como el pollo, el aguacate, los frutos secos y la legumbre, entre otros.

Según Marc Caballería, la excesiva preocupación por la rutina de entrenamiento y la dieta, pesarse más de una vez al día, entrenamientos excesivos y el consumo de fármacos son los síntomas más comunes de la vigorexia.

Sergio se encontraba en un punto crítico. Cumplía todos los síntomas excepto uno: el consumo de fármacos.

Llegué al punto de pesar más de diez kilos de los que pesaba antes de comenzar con el gimnasio. Los suplementos y el entrenamiento ya no daban más de si, yo quería seguir subiendo de peso y ganando musculatura. Un compañero de trabajo que también iba al gimnasio me comentó lo que eran los ciclos, me dijo que podía probarlo durante un tiempo y si no notaba resultados lo dejase sin ningún problema y yo decidí probarlo.

Los ciclos, más comúnmente conocidos como anabolizantes, tienen muchísimos efectos secundarios y repercusiones nocivas para la salud. Mercedes habla de alopecia, espesor sanguínea, infertilidad e impotencia sexual entre otros.

Félix García, gimnasta experimentado de edad adulta, asegura que conseguir fármacos y usarlos en beneficio propio para ganar musculatura está al alcance de todos.

Son muy fáciles de conseguir, te vas a cualquier tienda o lugar especializado en el fitness y si les indagas un poquito te ofrecen la opción de ciclarte.

Al poco tiempo de consumir anabolizantes, noté cambios en mi cuerpo, ganaba peso pero de forma diferente a cuando lo ganaba sin el ciclo. Estuve ciclándome 5 meses, para entonces ya había ganado 4 kilos más. Solamente salía de casa para ir al gimnasio e ir a trabajar, no salía por las noches y apenas veía a mis padres. Estaba metido en un pozo y no sabía cómo salir.

Marc Caballería informa que los casos de vigorexia normalmente son detectados por psicólogos y diagnosticados por doctores, en el caso de Sergio fue completamente diferente.

Un compañero de gimnasio con el que nunca había hablado se dirigió a mi un día y me dijo que tenía un problema. Me comentó que mis abundantes granos en la espalda y la forma que tenía de entrenar me delataban. Él llevaba más de 30 años en el gimnasio y también había consumido anabolizantes. Gracias a este hombre y sus charlas durante un par de meses conseguí dejar de consumir fármacos y tomarme el gimnasio de forma más sana.

Sergio consiguió dejar de lado los anabolizantes y los suplementos alimenticios, pero hay muchas personas que no lo consiguen y acaban teniendo consecuencias más graves.

Actualmente no voy al gimnasio desde hace más de medio año, he perdido prácticamente toda la musculatura que gané. Salgo a correr de vez en cuando e interiormente me encuentro mucho mejor que cuando entrenaba tanto en el gimnasio. Es verdad que estaba inmerso en una carrera sin fin y lo mejor para mi salud es esto. A veces, cuando entro en un gimnasio y veo el metal reluciente de las pesas, aún me vienen a la cabeza imágenes de cuerpos musculados y no puedo evitar pensar en poder tener algún día un cuerpo perfecto.

Otra manera de hacer deporte

sergi.jpg

Sergi Serret, calisténico experimentado, asegura que hay muchos caminos alternativos al gimnasio con los que puedes conseguir los mismos o mejores resultados. Habla de la calistenia. Sergi la define como todo lo contrario al levantamiento de pesas.

La calistenia consiste en hacer ejercicios con el propio peso del cuerpo. Sufres muchas menos lesiones, los movimientos son más naturales y psicológicamente no es tan ambicioso.

¿Qué es la calistenia?Sergi Serret
00:00
¿Qué diferencia hay con hacer ejercicio en el gimnasio?Sergi Serret
00:00

Para saber más

©2019 by Obsesión Física. Proudly created with Wix.com

bottom of page